martes, 29 de octubre de 2013

NATUM HISPALENSIS (7): cronología de un misterio


Grabado misterio Quinta Angustia con los dos Ladrones (web Quinta Angustia)


Continúo la reconstrucción de la historia de nuestra imagen titular mariana, una vez quedó demostrado que fue la anterior Quinta Angustia hispalense (no me cansaré nunca de repetirlo-ver NATUM HISPALENSIS (5)- y demás entradas referidas con tal nombre)
Quisera centrarme ahora en intentar hacer la cronología de la imagen y sus vicisitudes a lo largo de su historia con datos de las últimas investigaciones y hasta donde conocemos, ya que por desgracia, a base de repetir un error aún continúa citándose en webs o artículos lo de que fuera obra de Pedro Nieto al igual que el resto del misterio actual (aunque ahora parece que sí se admite como obra roldanesca el mismo)
Esta labor historiográfica de la que me surto en su mayoría es obra del historiador Álvaro Dávila-Armero del Arenal y lleva publicada desde 2010; pienso que merece ser citada y reflejada en cuantos más sitios mejor, por tanto, desde aquí aporto mi particular granito de arena (que siempre será bienvenido en este mundo de la Red de Redes en su apartado cofrade)

1) La fundación de la Hermandad de la Quinta Angustia se estima pudo ocurrir en torno a 1500, en el Convento Casa Grande del Carmen Calzado de Sevilla; sus primeras Reglas fueron aprobadas en 1541, bajo la denominación de "Cofradía de las Angustias de Ntra. Sra. la Virgen Santa María", no representándose entonces la iconografía del Descendimiento de Cristo sino que se trataba de una Dolorosa junto a un Crucificado

2)En 1633 la Hermandad contrata con Pedro Nieto la hechura de un misterio que estaría conformado por las siguientes imágenes: San Juan, las tres Marías, los dos Ladrones y los Santos Varones (José de Arimatea y Nicodemo) que se unirían al crucificado y a la Dolorosa fundacional ; dicho misterio no representaba la iconografía actual sino más bien unos momentos previos a ser descendido Ntro. Señor

3)En 1635 (sólo dos años después de entregar Nieto el misterio) la Hermandad encarga a Agustín Muñoz un crucificado de brazos articulados (con la idea de representar, esta vez sí, el Descendimiento del Señor), sustituyéndose el crucificado original... no así la Dolorosa (que seguiría siendo la misma)

4)En 1659, Pedro Roldán ejecuta las 11 cartelas del paso procesional (se conservan tres actualmente) así como los ángeles que irían en el mismo (se conservan dos); es hecho reconocido hoy (aunque no comprobado documentalmente) que tanto el crucificado que ha llegado a nuestros días como el misterio que lo acompaña serían obra del reconocido escultor...de la dolorosa no sabemos nada pero yo apoyo la hipótesis que tampoco fue sustituida (no en vano sería aún la dolorosa fundacional y habría devoción por ella por tanto se seguía respetando su inclusión en la nueva concepción iconográfica)

 Cartelas obra de Pedro Roldán (antiguo Paso de misterio)-web Quinta Angustia
 
5) Como ya referí en una entrada anterior de NATUM HISPALENSIS, con el tiempo se dio por roldanescas todas las figuras, como indicara Félix González de León (1790-1854), exceptuando a los dos Ladrones que sí se reconocían como de menor mérito (recordemos que serían los "supervivientes" del misterio de Nieto) o José Bermejo en 1882; sería José Gestoso en 1892 quien ya dudara de la autoría roldanesca en las imágenes femeninas

6)Los desmanes que los franceses ocasionaron en Sevilla (ocupando su secular sede canónica) hacen a la Hermandad peregrinar por diferentes sedes hasta dar con la definitiva (y actual) auspiciada por la fusión con la Hdad. del Dulce Nombre de Jesús en 1851...en ningún momento hasta la fecha (y ya ha llovido desde entonces) se hace suponer que la dolorosa del misterio no sea la misma en torno a la cual naciera la Hermandad (no así con el resto, como bien queda recogido en la cronología) por tanto he de afirmar casi con rotundidad que continuaba siendo aquélla.

 Paso de misterio en su capilla de la Magdalena, sede defintiva (conocido cliché de Almela, finales del s. XIX)
Archivo propio

Ampliación de Ntra. Sra. en el misterio del citado cliché de Almela; se reconoce perfectamente a la que es ahora Madre de Dios de la Salud en Linares (ampliación no vista hasta ahora, publicada en su momento en el desaparecido 
Foro "Las Cofradías" (archivo propio)


Por tanto, nos plantamos en el s. XX y más concretamente en la conocida historia de lo que pasó a partir de 1932, esto es: ocultamiento en la cripta junto al resto de imágenes secundarias, restauración de las mismas por parte de Vicente Rodríguez Caso  Giménez de Aragón (si bien en los Anales de la Hdad. escritos por Luis Rodríguez- Caso Dosal  se refiere que no se practicó una restauración concienzuda a la dolorosa por ser de escaso mérito artístico), presente de nuevo en el paso en 1933 en su templo (donde no se salió en Semana Santa) y presumiblemente en 1934 también (donde si no me equivoco tampoco se salió) hasta que se reemplaza en 1935, concretamente el Lunes Santo, por la actual Quinta Angustia, obra de Vicente Rodríguez Caso, tras la aprobación en Cabildo de hermanos....

pero aquella dolorosa original desapareció del inventario de bienes de la que fue su Hermandad y nada más se supo. 

7)En 1997 un grupo de hermanos encabezados por el entonces Hermano Mayor de la cofradía de la Vera+Cruz de Linares, adquieren en la Bienal de anticuarios de Úbeda una bella dolorosa por la que el tiempo había pasado pero de cuya calidad artística se supo ser consciente; se ofrece a la Hdad. para incluirla como titular y se aprueba en Cabildo de Hermanos.
José Luis Ojeda la restaura y es bendecida con la advocación de Madre de Dios María Santísima de la Salud en su Soledad en diciembre del mismo año; el resto es sobradamente conocido y publicado (incluida esta bitácora-ver Mi artículo en Boletín  "VERA+CRUZ" 2013)

ALGUNAS CONCLUSIONES

Me atrevo a emitir algunas conclusiones:

-Queda medianamente demostrado que la dolorosa fundacional y en torno a la cual nació la Hdad. sevillana nunca fue sustituida hasta el s. XX, no así ha pasado con el resto de figuras (que sí fueron cambiantes hasta dar con las definitivas) al menos hay datos suficientes para pensar en ello.

-Estaríamos hablando de una hipótesis con una fecha de hechura de la misma encuadrada en el s. XVI, independientemente de las restauraciones o intervenciones que tuviera posteriormente (algunas documentadas, como la de Gabriel de Astorga a las imágenes de candelero en 1854)

-Queda muy claro que Pedro Nieto no pudo ser su autor (por tanto eliminemos ya cualquier referencia que aún sostenga su autoría)

-Es imposible saber qué pasó con ella en el lapso de tiempo en el que estuvo "desaparecida" o mucho menos quién o quienes pudieron conservarla hasta ser puesta a la venta por un anticuario...solamente cabe la especulación y pensar que hace 80 años se daban otro tipo de circunstancias que daban pie a estas cosas pero que hoy en día pudieran ser difícilmente aceptadas...

lo que sí me atrevo a reconocer es que gracias a aquella sustitución le rendimos culto en Linares.

SALUS INFIRMORUM CASTULONENSIS
ORA PRO NOBIS 




FUENTES:

-"La capilla del Dulce Nombre de Jesús en la Iglesia parroquial de Santa María Magdalena de Sevilla-Arquitectura y evolución de un espacio singular", Dávila-Armero del Arenal, Álvaro, Sevilla, 2010
-"Pedro Roldán-Catálogo de obras documentadas y de segura atribución", 
Dávila-Armero del Arenal, Álvaro
Pérez Morales, Juan Carlos, Sevilla, 2008





domingo, 6 de octubre de 2013

NATUM HISPALENSIS...y crónica de un artículo en "Más Pasión"-MP7 (El Correo de Andalucía)


Foto que abre el artículo (Besamanos extraordinario Diciembre 2007-Convento Santa Ángela de la Cruz, Linares)
 


Cuando creía ya apagados los ecos sobre el asunto del origen sevillano de nuestra dolorosa titular, hace un tiempo se puso en contacto conmigo a través del blog un periodista de "El Correo de Andalucía", el cual tenía bastante interés en escribir un reportaje para el especial de cofradías("Más Pasión"-Mp7) que cada mes edita el diario decano de la prensa sevillana (fundado en 1899 por el Beato cardenal Marcelo Spínola)
No tuve reparo alguno en contestarle y mantener una agradable conversación  posterior donde me aseguró que serían respetadas en su contexto cada una de las palabras que le relataba y que conforman esta maravillosa historia(adquisición de la dolorosa, intuición inicial del entonces Hermano Mayor (mi padre) de que podría ser la antigua Quinta Angustia, y recogida del testigo de la investigación por mi parte enfocada en el esfuerzo de ir encontrando diversas fotografías que fueran demostrando que sí era cierto lo afirmado en cuanto a su origen hispalense, publicado en el Boletín de la Hermandad en la Cuaresma de 2008)
Tras facilitarle además fotos de mi propio archivo así como algunas de las mejores comparativas hechas en esta misma bitácora cofrade (en las conocidas entradas "NATUM HISPALENSIS") para ayudar a ilustrar el artículo, me encuentro conque además Álvaro R. del Moral (el periodista en cuestión al que no tengo más que manifestarle de nuevo mi agradecimiento por su concreción, respeto y redacción del tema, haciéndome olvidar la nefasta forma en que lo trataron en un olvidable reportaje radiofónico) ha elaborado una completa crónica, añadiendo además datos que hasta entonces o no se contaban o han sido felizmente rescatados, aportando más luz de lo hasta ahora conocido:

 Comparativa definitiva (HUMILITAS,marzo 2011) publicada en el artículo


 - Según Juan Carrero, el cual tuvo acceso a los Anales escritos por Luis Rodríguez-Caso y Dosal (hijo del autor de la actual Quinta Angustia, Vicente Rodríguez Caso),aquél restauró todas las figuras(incluida la dolorosa), entregándose a la Hdad. en diciembre de 1932.

-El historiador Álvaro Dávila-Armero añade que Vicente Rodríguez Caso aseveró en esa Memoria que la dolorosa no había sufrido daños graves pero que como era de escasa calidad artística no merecía una concienzuda restauración.

-En 1933 (la Semana Santa sin cofradías en las calles de Sevilla) sí estuvo montada en su paso y en 1934, donde esta Hdad. tampoco procesionaría, seguiría estando en la capilla.

-En junio de 1934, Vicente Rodríguez Caso concluye la actual dolorosa pero no es hasta abril de 1935 (un Lunes Santo y tres días antes de su 1ª salida) cuando en Cabildo general se aprueba la inclusión de la actual como nueva titular.

Añade el artículo más datos interesantes como que siempre existiera en Sevilla la leyenda urbana de que la antigua Quinta Angustia obrara en poder de un hipotético coleccionista, su cierto parecido con la actual o analogías evidentes con la María Salomé del misterio así como preguntas al aire de cuándo, cómo y  en qué manos desaparece del inventario de bienes de la Hdad.


María Salomé tras salida de la cripta y comparativa de manos (HUMILITAS, marzo 2011)

Podría extenderme más pero creo que la idea está clara: el hito que supone para mí que reconozcan mi humilde investigación comparativa  y exponer sin dejar de repetirme en ello que tenemos una joya devocional y artística en la ciudad de Linares, en su Semana Santa y en la Hermandad.

Quiero finalizar reproduciendo una bellísima frase del artículo:

 
"Hay que remontar el Guadalquivir, cerca de sus fuentes, y escalar en la historia entre 1936 y 1997(...)"

Y concluyo: aun con otra advocación, María Santísima continúa ofreciendo devoción a sus hijos, hermanos y devotos...desde la antigua Cástulo, cercana a las fuentes del Guadalquivir...



SALUS INFIRMORUM CASTULONENSIS
ORA PRO NOBIS



Fuente: Especial "Más Pasión" (Mp7-El Correo de Andalucía), octubre 2013, artículo "De Sevilla a Linares:el extraño viaje de la primitiva dolorosa de la Quinta Angustia"


 

 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...